Los Rios mas hermoso de nuestro pais!
martes, 13 de agosto de 2013
Río Artibonito
El río Artibonito (en francés: Artibonite, en créole:
Latibonit) es un río ubicado en la isla de La Española, cuyo curso se encuentra mayoritariamente en Haití. Recorre cerca de 240 km. por lo que es el más largo de la zona.
Rio Ozama
El Ozama es un río que nace en la Loma Siete Cabezas, en la Sierra de Yamasá, República Dominicana. Debido a su profundidad es considerado el cuarto río más importante del país. Abarca 2.686 kilómetros cuadrados y recorre 148 kilómetros. Desemboca en el mar Caribe, en la ciudad de Santo Domingo.
El río Ozama es uno de los más caudalosos del país pero también unos de los más contaminados.Esto es debido a la falta de recursos para su protección, barcos hundidos o varados, plantas de generación eléctrica en sus orillas y la cantidad barrios marginados desde donde desperdicios van a parar al río
Tanto el Río Ozama como las costas perimetrales de la CC, reciben descargas contaminantes provenientes de actividades humanas como la agricultura, granjas de crianza de animales, las plantas industriales y de generación eléctrica, puntos de descarga del alcantarillado sanitario y pluvial de Santo Domingo, y basura arrojada por los habitantes de los barrios adyacentes al rio y la costa. Como consecuencia, este ecosistema marino está siendo alterado y evidencia en los últimos años una tendencia hacia la alteración de esta área de interfase entre la tierra y el mar que caracteriza a la CC. Los contaminantes presentes en estas fuentes son por lo general nutrientes, metales pesados, compuestos orgánicos específicos, microorganismos patógenos, nutrientes y carbono orgánico y se encuentran combinados con aceites, grasas y productos químicos derivados de las industrias, los que entran en las corrientes de desechos domésticos a través de los sistemas de alcantarillado y la escorrentía pluvial.
El río Ozama es uno de los más caudalosos del país pero también unos de los más contaminados.Esto es debido a la falta de recursos para su protección, barcos hundidos o varados, plantas de generación eléctrica en sus orillas y la cantidad barrios marginados desde donde desperdicios van a parar al río
Tanto el Río Ozama como las costas perimetrales de la CC, reciben descargas contaminantes provenientes de actividades humanas como la agricultura, granjas de crianza de animales, las plantas industriales y de generación eléctrica, puntos de descarga del alcantarillado sanitario y pluvial de Santo Domingo, y basura arrojada por los habitantes de los barrios adyacentes al rio y la costa. Como consecuencia, este ecosistema marino está siendo alterado y evidencia en los últimos años una tendencia hacia la alteración de esta área de interfase entre la tierra y el mar que caracteriza a la CC. Los contaminantes presentes en estas fuentes son por lo general nutrientes, metales pesados, compuestos orgánicos específicos, microorganismos patógenos, nutrientes y carbono orgánico y se encuentran combinados con aceites, grasas y productos químicos derivados de las industrias, los que entran en las corrientes de desechos domésticos a través de los sistemas de alcantarillado y la escorrentía pluvial.
Rio yake del sur
Sus aguas son utilizadas en la agricultura de los valles de San Juan y Neiba y en el llano de Azua, como agua potable y en la producción de electricidad.
Rio Yuna
El Río Yuna es el segundo río más importante de la República Dominicana, con un recorrido total de 210 km. Se extiende desde los montes Banilejos hasta su desembocadura en la bahía de Samaná.
La cuenca hidrográfica se extiende por la zona oriental del Valle del Cibao ocupando una superficie de 5.498 km. El río Yuna es el río más caudaloso de la República Dominicana.
Es considerado como el segundo río más importante del país, solo detrás del Yaque del Norte, con un recorrido total de 210 kilómetros, que van desde los llamados montes Banilejos hasta su desembocadura en la bahía de Samaná.
Su cuenca hidrográfica (la segunda más grande del país) mide 5,498 kilómetros cuadrados.
Su paso es a lo largo de toda la zona oriental del fértil Valle del Cibao, considerada como una de las más húmedas áreas del país. Los afluentes: Camú, Masipedro, Maimón, Chacuey y Cuaba.
La cuenca hidrográfica se extiende por la zona oriental del Valle del Cibao ocupando una superficie de 5.498 km. El río Yuna es el río más caudaloso de la República Dominicana.
Es considerado como el segundo río más importante del país, solo detrás del Yaque del Norte, con un recorrido total de 210 kilómetros, que van desde los llamados montes Banilejos hasta su desembocadura en la bahía de Samaná.
Su cuenca hidrográfica (la segunda más grande del país) mide 5,498 kilómetros cuadrados.
Su paso es a lo largo de toda la zona oriental del fértil Valle del Cibao, considerada como una de las más húmedas áreas del país. Los afluentes: Camú, Masipedro, Maimón, Chacuey y Cuaba.
Yaque del Norte
El río Yaque del Norte es un curso fluvial ubicado en República Dominicana. Es el río más largo del país y el segundo de toda la isla, correspondiéndose el primer lugar al río Artibonito.
Esta cuenca nace en la Cordillera Central, a una altura de 2.580 msnm en la Loma la Rusilla y desagua en la bahía de Montecristi, en el océano Atlántico, cerca de la ciudad San Fernando de Montecristi, al extremo noroeste del país.

La cuenca del río Yaque del Norte es la más grande de las cuencas hidrográficas dominicanas y la segunda de la isla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)